¿Cómo detectar el ambiente del mercado para operar con opciones?

Al operar con opciones es necesario que podamos detectar el ambiente del mercado. Por ello, existen dos indicadores que nos ayudaran con ello. ¿Cómo detectar el ambiente del mercado para operar con opciones? El mercado de derivados es una excelente opción para aprovechar los vaivenes del mercado. Pero detectar el ambiente del mercado al operar […]
Cboe 1-Day Volatility Index o VIX1D: El índice de volatilidad a 1 día

Si hablamos de volatilidad, inmediatamente pensamos en el VIX. Pero también existe uno a un día: CBOE 1-Day Volatility Index o VIX1D. CBOE 1-Day Volatility Index o VIX1D: El índice de volatilidad a 1 día Si queríamos medir la volatilidad del mercado, los inversores utilizaban tradicionalmente el VIX. El mismo mide la volatilidad implícita de […]
¿Qué es el pulso de mercado?

El pulso de mercado hace referencia al estado actual del mercado en un momento determinado en base a su comportamiento. ¿Qué es el pulso de mercado? La bolsa es como un ente viviente con sus propias normas y estado de ánimo. Poder determinar el pulso de mercado nos permitirá conocer de primera mano su comportamiento […]
¿Qué es el índice MOVE o Merrill Lynch Option Volatility Estimate?

Seguramente el nombre os suena. ¿Pero sabéis para que sirve el índice MOVE o Merrill Lynch Option Volatility Estimate? ¿Qué es el índice MOVE o Merrill Lynch Option Volatility Estimate? El índice MOVE o Merrill Lynch Option Volatility Estimate fue creado por la mencionada firma financiera para medir la volatilidad implícita en las opciones del […]
¿Cuáles son los riesgos de los horizontes temporales de inversión?

Los horizontes temporales de inversión son los plazos que asignamos a nuestras inversiones. Pero estos también tienen algunos riesgos que debemos tener en cuenta. ¿Cuáles son los riesgos de los horizontes temporales de inversión? Los horizontes temporales de inversión son los marcos temporales que asignamos a nuestras inversiones en base a nuestro objetivo de inversión. […]
¿Qué es el indicador de desviación estándar y cómo puede ayudarnos?

El indicador de desviación estándar nos permite conocer la volatilidad y tendencia del mercado. Aunque nos indica ambos aspectos, es utilizado para la primera. ¿Qué es el indicador de desviación estándar y cómo puede ayudarnos? Conocer la volatilidad y tendencia de un activo es importante al momento de invertir. Esto es lo que nos brinda […]
¿Cuáles son las diferencias entre una inversión a largo plazo y a corto plazo?

Los inversores se dividen entre quienes hace una inversión a largo plazo y a corto plazo. ¿Pero cuáles son sus diferencias al momento de invertir? ¿Cuáles son las diferencias entre un inversión a largo plazo y a corto plazo? Podríamos decir a grandes rasgos que en el mismo titular se encuentran la principal diferenciación de […]
¿Cuáles son las ventajas del apalancamiento?

El apalancamiento es una de las grandes herramientas que tenéis al operar. Eso sí, hay que utilizarla con mucho cuidado. ¿Pero cuáles son sus ventajas al operar? ¿Cuáles son las ventajas del apalancamiento? El apalancamiento es la utilidad que te da el bróker para operar grandes cantidades de capital con una pequeña porción del mismo. […]
Cuatro consejos para invertir en criptomonedas

El universo de las monedas digitales es inmenso y está lleno de nuevos proyectos, así como grandes conocidos. Os compartimos algunos consejos para invertir en criptomonedas. Cuatro consejos para invertir en criptomonedas Invertir en criptomonedas es como invertir en cualquier otro activo financiero. No obstante, al ser más recientes y tener toda una infraestructura nueva […]
¿Qué es y para qué sirve el ratio de Treynor?

Si tienes tu propia cartera de inversión o gestionas las de terceros, este artículo te será de suma utilidad. El ratio de Treynor es utilizado para evaluar la rentabilidad de una cartera en relación con la rentabilidad del índice. ¿Qué es y para qué sirve el ratio de Treynor? Al momento de gestionar una […]