Los canales de precio son figuras chartistas que podemos encontrar en cualquier mercado. Entre ellas tenéis a las ondas de Wolfe. La búsqueda del balance o equilibrio entre la oferta y la demanda.

¿Qué son y cómo funcionan las ondas de Wolfe?

Las ondas de Wolfe son un patrón natural de precios que se pueden formar en cualquier tipo de mercado. Como todo patrón chartista busca determinar hacia donde podría ir el mercado. En particular estas  ondas reflejan la búsqueda del balance o equilibrio entre la oferta y la demanda de la que tanto se favorecen los traders.

Este patrón se compone de cinco ondas que muestran la dirección que llevará la lucha entre la oferta y la demanda hacia un punto de equilibrio. Estas se pueden aplicar en cualquier marco temporario o mercado.

Al menos cuatro puntos son necesarios pata que las ondas de Wolfe nos marquen la tendencia predominante, ya sea alcista o bajista. Teniendo en cuenta que los cambios importantes en el precio solo ocurren el 20% del tiempo, será de vital importancia aprovechar ese último punto bajo o alto que desafiará al mercado.

¿Cómo se forman las ondas de Wolfe?

La idea es que la línea de tendencia predominante forme una línea diagonal de soportes/resistencias para identificar el punto de entrada.

Las ondas estrictas se identifican mediante las siguientes reglas:

onda de wolfe

Cabe destacar que estas ondas son subjetivas. Lo importante es identificar y aprovechar con precisión estas tendencias en tiempo real.

¿Cómo operar con las ondas?

Para operar con estas ondas será necesario entender el concepto de EPA (precio al que se espera que llegará la acción del precio desde el punto 5) y el ETA (el tiempo esperado de llegada de la acción de precio desde el punto 1 a 3 a 5 a un nivel vertical correspondiente a la EPA).

Teniendo en cuenta esto, las claves para operar con ellas son las siguientes:

Una vez que el precio llega a punto cinco existe una alta probabilidad de que se dirija hasta el punto EPA.