La beta es una medida de sensibilidad que indica la variación relativa de la rentabilidad de un activo con respecto a su índice de referencia.

¿Qué es la beta de una acción y cómo interpretarla?

La beta o coeficiente beta es una métrica que indica la relación existente entre un activo y su índice de referencia. Por ej, entre Santander e Ibex35. Esta ratio ofrece a los inversores y traders, gestores y traders valiosa información al momento de decidir si invertir o no en un determinado activo.

¿Cómo se calcula la beta?

El cálculo del coeficiente beta es la relación entre la covarianza existente entre el índice de referencia y la acción; y la varianza del índice de referencia:

beta

Aunque también se puede simplificar de la siguiente forma:

También se puede aplicar el cálculo sobre cualquier portfolio, simplemente se sustituye la varianza de la acción por la del portfolio y actualizar la correlación o covarianza; en función de la fórmula empleada.

¿Cómo interpretar esta métrica?

Como ya os hemos dicho, el coeficiente beta indica como varia el activo con respecto a su índice. Si la relación es positiva significa que se mueve en la misma dirección que el índice. Si el índice sube un 1% y la beta es positiva, la acción debería subir.

Si la beta es > que 0, la acción se movería en la misma dirección que el índice y podrían darse los siguientes resultados:

  • Si β = 1 La acción estadísticamente se mueve en la misma proporción al índice
  • Si β > 1 La acción estadísticamente es más volátil que el índice, es decir se mueve de forma más agresiva
  • Si 1 > β > 0 La acción muestra menos volatilidad que el índice

Si la beta es < que 0, sería a la inversa y podrían darse los siguientes escenarios:

  • Si β = -1 La acción estadísticamente se mueve en la misma proporción al índice con sentido opuesto
  • Si la β < -1 La acción estadísticamente es más volátil que el índice y en sentido opuesto, es decir se mueve de forma más agresiva y contraria al índice
  • Si -1 < β < 0 La acción muestra menos volatilidad que el índice y en sentido contrario

Que una acción tenga una beta negativa no tiene porque ser algo malo, ya que una cartera se construye en base a reducir el riesgo.

Tener una acción que se mueve al sentido opuesto que el índice podría ser algo muy positivo al momento de gestionar el riesgo.

¿Cómo podríamos clasificar las acciones con este cálculo?

La beta también es útil para clasificar a las acciones por sectores.

Cuando la beta es superior a 1 se consideran que son acciones cíclicas, las cuales crecen con rapidez en momentos de expansión económica. Aunque también lo hacen en momentos de recesión, cayendo abruptamente. Algunos de los sectores que podemos designar como cíclicos  son los siguientes:

  • Sector consumo
  • Financiero
  • Turismo
  • Inmobiliario

Si fuera inferior a 1 se considerarían valores del sector defensivo, ya que tienen una demanda poco flexible o estable. En épocas de recesión suelen comportarse mejor que las anteriores y sirven para protegerse de la inflación, ya que pueden trasladar los costes a sus clientes como empresas de los siguientes sectores:

  • Consumo básico
  • Farmacéuticas
  • Utilities: Gas, electricidad, agua

¿Cuáles son las ventajas y desventajas al utilizar esta métrica?

Entre las ventajas podemos señalar:

  • Capacidad para reflejar el riesgo que tiene una cartera, con el objetivo de incluir nuevas acciones u otros activos
  • Se puede aplicar en el análisis individual de una acción
  • Se puede utilizar como filtro para buscar acciones con mayor volatilidad

Entre las desventajas:

  • El complejo método de cálculo
  • El peso del activo sobre su índice de referencia al momento de emplearlo
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
¿Necesitas ayuda?