Al hablar de invertir en fondos de inversión el común de los inversores puede deducir que es una forma de ahorrar tiempo. Pero estos vehículos no son para tomárselos a la ligera.
¿Por qué y para qué invertir en fondos de inversión?
Invertir en fondos de inversión puede ser malinterpretado por el común de los inversores como un atajo para hacer rendir nuestro dinero. Lo cierto que estos vehículos financieros deben ser tomados con la misma seriedad como si pusiéramos en marcha el nuestro propio. Por ello podemos señalar algunos puntos.
Advertencias al invertir en fondos de inversión
Como decíamos en un principio, invertir en fondos de inversión debe ser tomado seriamente debido a ciertos aspectos en torno a los mismos que no suelen ser tenidos en cuenta:
- No confiarse demasiado en ellos: Independientemente de donde provenga, siempre ten en cuenta que ganancias previas no representan ganancias futuras. El triunfo de los mismos puede deberse a una excelente gestión o suerte
- No quedarse con lo que nos dicen los gestores: Es cierto que a un inversor inexperto le pueden facilitar una inversión al no tener que hacer todo el trabajo. Pero también es cierto que debemos llevar a cabo nuestro propio análisis como para tener una segunda opinión. Incluso compararlo con otros fondos
- No son productos para quien no quiere saber de inversión: Volvemos al segundo punto, invertir en fondos de inversión no significa que debamos desligarnos del tema. Debemos estar en primer fila y formarnos con, al menos, conocimientos básicos
- Las comisiones: Los gestores no hacen su trabajo gratuitamente, sino que llevan comisiones que pueden repercutir en la rentabilidad final
- Limitaciones legales: Los gestores no son totalmente libres en sus decisiones, sino que tienen limitaciones señaladas folleto del fondo
¿A quién le puede interesar invertir en fondos?
Si bien, invertir en fondos de inversión es una puerta que está abierta para cualquier inversor, podemos determinar ciertas características en las que agrupar a los destinatarios. Siempre teniendo en cuenta las advertencias señaladas:
- Poco patrimonio: Quien cuenta con poco capital, formar su propio fondo puede ser costoso y complicado. Por lo que apelar a estos vehículos de inversión es una forma simple de poner a trabajar el dinero
- Ingreso de capital de forma periódica: Partiendo del primero, también podemos aprovechar para ir agregando mas capital mes a mes y de esta forma aumentar nuestras ganancias en el mediano y largo plazo
- Exposición a bolsas extranjeras: Invertir en bolsa en el extranjero de forma particular puede ser difícil, por no decir imposible en algunos casos. Los fondos pueden ofrecer rápidamente a esos mercados
- Exposición sectorizada: También es útil para apelar a una inversión sectorizada con un fondo dedicado a la bolsa española, americana o criptomonedas
- Inversión en ETFs: Los fondos cotizados en bolsa también pueden ser una opción interesante y con pocas comisiones. Ya que estos funcionan como una acción, pero el mismo ofrece exposición a varias empresas en un único vehículo