Ethereum Classic surgió tras la crisis en The DAO, dividiendo a la comunidad en dos partes, siendo está la versión original de la red.
Ethereum Classic: La red original del blockchain
Aunque Ethereum es el segundo blockchain más importante del mercado, lo cierto es que su existencia se debe a uno de los hard fork más importantes en el mercado de que dividió a la red en dos partes. Siendo la red original denominada Ethereum Classic.
Los inicios de Ethereum Classic
Sus inicios se remontan a The DAO, el mayor evento de crowdfunding de la historia recaudando 11.5 millones de ethers o 150 millones de dólares.
Posteriormente, el 30 de mayo Dino Mark, Vlad Zamfir y Emin Gün Sirer publicaron un informe sobre ciertas vulnerabilidades de The DAO. En el mismo advertían de la posibilidad, de explotar al menos nueve vulnerabilidades que tenía el proyecto. Todas estas llevaban a la situación de pérdida y robo de tokens. Pero también presentaron sus soluciones.
El ataque a The DAO se dio el 16 de junio, cuando unos hackers desconocidos se llevaron robaron alrededor de 3.6 millones de ether o 50 millones de dólares. El precio de Ethereum cayó de 20 dólares a 13 dólares.
Pero gracias al diseño de The DAO y child DAO los fondos no se podían retirar hasta 28 días después, lo que daba la oportunidad de recuperarlos. Pero ahora tocaba encontrar una solución satisfactoria.
La decisión de devolver o no los fondos a los inversores terminó en el hard folk, dejando al blockchain original bajo el nombre de Ethereum Classic y Ethereum como la nueva red bajo la supervisión de Vitalik Buterin.
Sus principios
Los principios de Ethereum Classic se resumen en dos:
- Inmutabilidad: Las transacciones nunca podrán ser borradas u olvidadas. “El código es ley”. Nada ni nadie dentro del proyecto puede modificarlo para evitar los riesgos sucedidos como con The DAO
- Gobernanza descentralizada: Solo la descentralización puede garantizar la vida del proyecto más allá del tiempo. Además evita riesgos como la corrupción, irresponsabilidad, nepotismo, ineficiencia y el estancamiento
¿Qué dice el Manifiesto Cripto-Descentralista?
El 10 de julio de 2016 la comunidad de Ethereum Classic publicaba su Manifiesto Cripto-Descentralista donde se exponían cuatro puntos importantes:
- Apertura como una necesidad
- Neutralidad como una necesidad
- Una versión universalmente aceptada de la historia, una secuencia inmutable de eventos
- La completa descentralización
Su declaración de independencia
El 20 de julio de 2016 Ethereum Classic declaraba mundialmente su independencia en el bloque 1.920.000. El objetivo de esta declaración era permitir que el proyecto se convirtiera en algo completamente comunitario, dejando las reglas claras a la visión de futuro del proyecto. La comunidad será verdaderamente libre, sin censura, fraude o intervención de terceros.
También señalaron los riesgos presentes en la red de Ethereum:
- La creación de un “soft fork”, que consistía en un pequeño cambio del código de Ethereum. Esto con el fin de permitir la creación de listas negras y dar paso a la censura
- Por la creación de un mecanismo de votación no representativo llamado “Voto de Carbono”. Este estaba pensado en dar una solución al problema de la era de hielo de Ethereum (un periodo de bajas o nulas recompensas mineras)
- El despliegue del “hard fork” que dio origen a Ethereum Classic y la nueva blockchain de Ethereum. En este sentido, la comunidad de Ethereum Classic alegaba que se había violado la inmutabilidad, fungibilidad, y santidad del ledger
- Haber decidido voluntariamente no incluir la protección de la repetición en el “hard fork”. Una acción que ha tenido como consecuencia innecesarias y muy duras. Entre ellas, la realización de ataques replay que significaron la pérdida de tokens por parte de los usuarios
Características técnicas
Las características técnicas de Ethereum Classic son las mismas que Ethereum como el protocolo de consenso mediante la “Proof of Work” o “Prueba de Trabajo”, utiliza también la EVM o Ethereum Virtual Machine, la capacidad de albergar smart contracts, DApps y es compatible con el token ERC-20.
Entre las diferencias podemos señalar que tiene una emisión deflacionaria como Bitcoin, marcando un límite hasta los 230 millones de tokens y la recompensa para los mineros alcanza los 4 ethers por bloque.
Roadmap
Dentro del roadmap de Ethereum Classic podemos señalar los siguientes aspectos que buscan potenciar su funcionalidad.
Multi Geth
Este es uno de los proyectos de ETC Labs Core, con el fin de habilitar el soporte de multired en Geth. Este es esencial para el buen funcionamiento usando una infraestructura conocida y probada como lo es geth. Entre las capacidades que actualmente se están implementando podemos mencionar:
- Mejoras en la capacidad y procesamiento de la caché del sistemas gracias a una nueva implementación sobre StateDB
- Remoción de la bomba de dificultad con el fin de hacer adaptar el funcionamiento de Geth a la política económica de ETC
- Agregar soporte de los nuevos OP_CODES de Ethereum, manteniendo una cercana compatibilidad entre proyectos
- Mejoras en el protocolo de sincronización para agilizar este proceso en nuevos clientes
SputnikVM
SputnikVM es una reimplementación de EVM para mejorar las prestaciones de interoperabilidad entre blockchains. Busca ser altamente eficiente y capaz de ejecutarse en dispositivos poco potentes. El objetivo es el de llevar a ETC al IoT y otros dispositivos de baja potencia.
Para lograr esto, hará uso de una pequeña pero concisa base de código. Junto a esto, los desarrolladores crearan una interfaz JIT que acelerará aún más el procesamiento de código de la VM. Por otro lado, también aprovechará varios trabajos que se están realizando sobre el compilador LLVM. Con estas mejoras se busca mejorar la eficiencia de la VM y el código de los smart contracts. Unas características que permitiría implementar funciones blockchain en dispositivos IoT o gadgets de distinto tipos.
Sus características son las siguientes:
- Independiente: Se puede iniciar como un proceso independiente o integrarse en otras aplicaciones, a diferencia de EVM
- Universal: Tiene la capacidad de funcionar en diferentes blockchain compatibles con Ethereum, como ETC, ETH u otras blockchain privadas
- Rápido: Está implementado para ser veloz y ofrecer un excelente rendimiento.
- Compatible con IoT: Puede ser integrado para ser utilizado en dispositivos de muy bajo potencia.
- Escrito en Rust: Utiliza un lenguaje pensado en la seguridad
Emerald Platform
Emerald es la integración de todas las partes de Ethereum Classic para facilitar el desarrollo de aplicaciones sobre este blockchain. Con esto la comunidad de ETC busca facilitar el desarrollo de DApps que funcionen sobre su blockchain. La misma consta de las siguientes partes:
- Un cliente para la creación de DApp desde la línea de comandos
- Una wallet que se integra fácilmente al desarrollo de la DApp y que nos sirve para verificar el funcionamiento de la misma
- Un explorador de bloques para revisar las transacciones de la DApp bajo desarrollo
- Herramientas y recursos de programación para lo lógica de trabajo (backend) y la interfaz de usuario (frontend) de la DApp
¿Cuáles son sus ventajas y desventajas?
Entre las ventajas de Ethereum Classic podemos señalar:
- Tiene mucha tecnología heredada del proyecto Ethereum
- Es un proyecto completamente comunitario
- Son fieles seguidores de las premisas de inmutabilidad, no censura y respeto a la privacidad de los usuarios
- Tienen un camino de desarrollo bien definido que puede impulsar la adopción de su blockchain
Entre las desventajas:
- Carecen de recursos humanos
- La migración del poder de minería en la red a favor de Ethereum ha puesto en peligro la seguridad de Ethereum Classic, lo que lo hace más vulnerable al ataque del 51%