Ya os hemos hablando en anteriores artículos sobre las principales criptomonedas del mercado. ¿Pero cuáles son las diferencias entre Bitcoin y Ethereum?

¿Cuáles son las diferencias entre Bitcoin y Ethereum?

Las principales criptomonedas cubren todas las portadas e inversiones en el mercado. Tanto de expertos como de novatos. En ellas se han inspirado numerosos proyectos blokchain e incluso hacen puentes o cross-chain para ganarse el favor de los inversores ante algunos inconvenientes que puede presentar. ¿Pero cuáles son las diferencias entre Bitcoin y Ethereum?

Bitcoin:

Bitcoin fue la primera criptomoneda en salir al mercado con la tecnología blockchain o cadena de bloques. Aunque los medios, bancos centrales y expertos la consideren ilegal y con falta de transparencia no es así. Su tecnología dificulta el robo o manipulación ya que toda la red descentralizada debe estar de acuerdo en cada transacción.

Se puede negociar en el mercado abierto y cualquier individuo puede prestar potencia de cálculo a la red (minería) y recibir el pago por su cosecha o “harvesting”.

Los bitcoins son limitados, es decir una emisión deflacionaria. La cosecha máxima tiene un tope de 21 millones. Pero para que no se agoten se incorporan al protocolo de eventos de reducción a la mitad o “having” para pagar menos a los mineros tras alcanzar un hito establecido. Este tipo de eventos generan gran volatilidad, por lo que los negociantes deben estar atentos a los mismos.

La minería de bitcoin utiliza el modelo “Prueba de Trabajo” o “Proof of work (PoW)” en inglés utilizando el algoritmo HashCash y la función hash SHA-256 para realizar el trabajo informático. Solo es posible realizarlo con mineros ASIC debido al enorme poder computacional de la red.

Genera un nuevo bloque aproximadamente cada 10 minutos, sufre de ajustes de dificultad cada 2016 bloques (14 días aprox.) y tiene un halving cada 210.000 bloques (unos 4 años aproximadamente). Actualmente, la generación de monedas por cada nuevo bloque minado en Bitcoin es de 6,25 BTC.

Las comisiones por cada transacción dependen de la complejidad de la misma, ya que su tamaño repercute en el espacio ocupado por cada transacción. La alta demanda hará que la oferta de espacios sea insuficiente. Por lo que se tendrá a cuenta a quienes paguen más satoshis (la menor unidad decimal) por byte de comisión. Es decir que en esos momentos las comisiones para confirmar una transacción serán altas.

La transacción que manejan estos fondos solo se puede gastar cumplidas 100 confirmaciones (aproximadamente 16 horas).

La escalabilidad está limitada actualmente a unas 7-8 transacciones por segundo.

Los blockchain ocupan unos 300 GB. Para evitar los problemas de escalabilidad utiliza soluciones de segunda capa como Lightning Network y soluciones on-chain como Taproot y Schnorr.

Bitcoin fue creado con una funcionalidad de smart contracts limitada explotando su potencial gracias al Bitcoin Script. Este lenguaje tiene una serie de OP_CODES que son procesados por los nodos y nos permiten programar lógicas en la propia ejecución de la transacción.

Este lenguaje es más limitado que Ethereum, especialmente porque este no es Turing Completo.  Además, no cuenta de forma nativa con un lenguaje intermedio que simplifique el desarrollo, lo que hace más complejo programar sistemas avanzados.

diferencias entre bitcoin y ethereum

Ethereum

Ether es el nombre que reciben las criptomonedas creadas en este entorno que también se gestiona mediante la tecnología de bloques.

El proceso de la minería es similar al de bitcoin pero se paga por este proceso a los mineros y no tiene una cantidad límite de ethers que se puedan producir, por lo que es una emisión inflacionaria. Pero tiene un control de inflación que evita que este supere el 2% anual.

Utiliza la misma prueba que bitcoin pero usa el algoritmo Dagger-Hashimoto (Ethash) y la función hash Keccak. Al principio también utilizaba ASI, pero desde 2018 utiliza Antminer E3.

Genera un nuevo bloque aproximadamente cada 10-20 segundos, sufre de ajustes de dificultad de forma continua y no tiene halving, su valor de emisión disminuye de acuerdo a un consenso alcanzado en la comunidad. Actualmente, la generación de monedas por cada nuevo bloque minado en Ethereum es de 2 Ether.

En Ethereum el esquema es parecido pero hablamos de Gas o potencia de computo a consumir dentro del motor llamado Ethereum Virtual Machine (EVM). Una transacción no puede superar los 21000 Gas. La menor unidad posible se denomina Gwei. La formula entre estos puntos nos da el siguiente cálculo:

  • Costo Tx (ETH) = ((Gas TX * Costo Gas)*0,00000001) * Costo Ether

En Ethereum los saldos están disponibles al tener cumplidas 30 confirmaciones (aproximadamente 7 minutos).

La escalabilidad llega hasta 16-20 transacciones por segundo.

Los blockchain ocupan unos 5000 GB o 5TB y en aumento. Para solventar los problemas brinda una escalabilidad on-chain nativa.

Los smart contracts de Ethereum son creados a través de la EVM, que posee una capacidad Turing Completo a diferencia de bitcoin. Para ello contaría con un lenguaje similar al JavaScript para que cualquier programador pudiera desarrollar scripts que lanzar en su blockchain. Como resultado, Ethereum es la plataforma para desplegar aplicaciones descentralizadas (usadas a través de DApps).

Como veis, las diferencias entre Bitcoin y Ethereum hacen de cada blockchain único e irrepetible.  Sin olvidar que el interés de los inversores se dividirá entre quienes aspiren a un blockchain como método de pago o uno con múltiples funcionalidades gracias a brindar un espacio de infraestructura.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp