A pesar de la caída en el precio, Bitcoin sigue siendo una oportunidad de inversión. Pero no solo desde fuera, sino también desde dentro. ¿Cómo minar bitcoins?
¿Cómo minar bitcoins?
Bitcoin es la palabra de moda entre los inversores, incluso cuando su valor cae con fuerza como en las últimas semanas. Más allá de ello, los inversores siguen presentes dentro de la primer criptomoneda desde afuera y desde dentro. Cuando hablamos desde este último punto de vista nos referimos a minar bitcoins. Algo que cualquier hijo de vecino puede hacerlo desde su hogar con un ordenador y conexión a internet.
¿Cómo minar bitcoins?
Como decíamos antes, necesitamos solo un ordenador que realice cálculos computacionales con los cuales obtenemos nuevos bitcoins y la recompensa o comisión por el mismo.
¿Cómo es el proceso?
Luego de ver una explicación a grandes rasgos de como minar bitcoins os explicamos el proceso:
- Los mineros reciben un nuevo problema matemático cada diez minutos
- El que más rápido lo resuelva se lleva la nuevas monedas en circulación
- Estos cálculos son aleatorios, con ello encontrar la solución y validar el bloque
- El minero que lo descifra se lleva la recompensa, siempre y cuando el resto de miembros de la red confirme que la respuesta es correcta
De esta forma cada nueva operación debe ser validada para evitar la falsificación de monedas en el mercado. Lo que también nos ofrece transparencia, una de las principales críticas en torno a las criptomonedas.
¿Qué es un bloque?
El bloque es como una especie de libro mayor contable donde quedan registradas todas las transacciones al minar bitcoins.
¿Cómo ser minero de bitcoin?
Aunque suene prometedor el hecho de solo requerir un ordenador, hacerlo por si solo no es el método indicado. Por ello, la mejor forma de entrar al universo de mineros de bitcoin es integrarse a una cooperativa de minería o pool.
En ella realizaréis el trabajo en conjunto con otros mineros, aumentando el potencial para realizar los cálculos y quedarse con la recompensa de cada bloque creado. Mientras más ordenadores intervengan en el proceso, más posibilidades de éxito tendréis.
La recompensa se paga en bitcoin. Para poner un dato de referencia histórico, tras el tercer halving de bitcoin del 11 de mayo del año pasado se pagaron 6.25 bitcoins por cada bloque confirmado.
¿Qué necesito para minar bitcoins?
En sus inicios, para minar bitcoins solo necesitábamos el procesador o CPU de cualquier ordenador ya que eran muy pocas las personas que estaban realizando el trabajo. A medida que se fueron incrementando la dificultad aumentó y con el procesador ya no era suficiente. Se paso al uso GPU o procesador gráfico, si el mismo que usáis para los juegos, debido a que este tiene mayor potencial.
Esto no quedó allí y el 16 de diciembre de 2009 se lanzó la versión 0.2 del software que permitía el uso de más procesadores, lo que facilitaba el proceso de cálculo y obtención de la recompensa. Con esto se dio el paso al desarrollo de las ASIC, un ordenador especial que cuenta con muchos procesadores para facilitar la minería de bitcoins y que sea mucho más ágil que con una tarjeta gráfica.
¿Qué pasa con el ingreso de nuevos mineros?
La suma de nuevos mineros aumenta la capacidad de procesamiento y, por ende, mayor competencia para obtener recompensas. Esto aumentaría la complejidad de los cálculos, pero se debe mantener la frecuencia de creación de bloques cada 10 minutos. De esta forma, con el ingreso de cada nuevo minero se deberá reajustar la dificultad del cálculo al minar bitcoins.
¿Cuáles son los gastos?
El gasto principal que tendréis será básicamente el coste eléctrico, por lo que todo dependerá de la potencia de vuestro ASIC y el pool en el que estemos trabajando. Lo que repercutirá en las posibilidades de minar bitcoins. También debemos tener en cuenta la refrigeración de los equipos, ya que son potentes ordenadores que se podrían sobre calentar si no se encuentran en las condiciones apropiadas.
El coste de adquisición de los equipos y el de la competencia del mismo pool es otro gasto importante, ya que constantemente se están agregando nuevos miembros a la red.
Las grandes granjas de minado se encuentran en países donde la electricidad sea barata. La mayoría de los pools buscan sitios donde la producción de energía sea renovable, principalmente hidráulica.
Esto hará la diferencia entre si es viable o no minar bitcoins.
No obstante, se encuentran en desarrollo nuevos sistemas que podrían reemplazar al ASIC con el tiempo que podrían dejar obsoleto al actual sistema.