Saber si estamos en periodo de consolidación o a punto de romper es de mucha utilidad al momento de operar. Eso es en lo que nos ayuda el indicador TTM Squeeze.

¿Qué es el indicador TTM Squeeze y cómo funciona?

El indicador TTM Squeeze nos permite conocer si un activo está en un periodo de consolidación o a punto de romper en una dirección en concreto, ya sea al alza o a la baja. Esto lo refleja través de un sistema binario de colores para señalarnos si el mercado está a punto de moverse en positivo y negativo.

¿Cómo funciona este indicador?

Para interpretar como se mueve el TTM Squeeze vamos a detallar cada una de sus partes:

  • Línea horizontal: Esta se puede mostrar en dos colores, rojo y verde. En el primer caso el mercado aún se encuentra en consolidación, por lo que no debemos esperar algún movimiento brusco. En el segundo caso, el mercado ya está listo para romper en una de las dos direcciones posibles, al alza o a la baja
  • Barras verticales: Si las barras son amarillas o celeste, el mercado se está moviendo al alza. Por el contrario, si son azules o rojas, el mercado se moverá hacia una tendencia bajsta

Como podéis ver en el siguiente gráfico de Santander, en las últimas semanas el precio ha empezado retroceder, pudiendo apreciar como las barras amarillas empiezan a reducirse hasta pasar hacia el lado negativo del indicador y mantenerse en el hasta la actualidad.

TTM Squeeze

De esta forma, el indicador os va dando señales de consolidación y confirmación del activo que el que estéis operando.

TTM Squeeze, ideal para detectar Short Squeeze

El nombre del indicador no fue escogido por azar, sino que rememora a los Short Squeeze. Esto sucede cuando los inversores creen que un valor va a caer y termina yendo en la dirección contraria.

¿Por qué ocurre esto?

Podemos enumerar los siguientes hechos que incurren en un Short Squeeze:

  • Los traders minoristas e institucionales venden las acciones anticipándose a la caída de su precio.
  • El interés corto de la acción comienza a ser inusualmente alto
  • Las acciones no bajan, sino quecomienzan a aumentar rápidamente.
  • Los traders sufren pérdidas y comienzan a cerrar sus operaciones comprando acciones
  • El precio se dispara obligando a más traders a cerrar las operaciones cortas
  • El movimiento continúa hasta que no hayan más posiciones cortas

Seguramente todo esto te sonará cercano, es que el ejemplo más claro sucedió a principios de este año gracias al foro de Reddit.

Caso Gamestop

Cientos de miles de pequeños inversionistas impulsaron a principios de año debido al mencionado foro a Gamestop hasta casi los 500 dólares, cuando las acciones eran valoradas en 17.25 dólares.

Aproximadamente el 140% de la flotación pública de la firma estaba en corto o venta. Por lo que a medida que el rally ganaba ritmo, estos vendedores en corto se vieron obligados a cubrirse comprando la mayor cantidad de acciones posible, contribuyendo así al aumento.

Los brókers de bajo costo como Robinhood permitieron a los pequeños inversores comprar acciones en pequeñas cantidades, por lo que cualquiera podía subirse al tren y aprovechar la oportunidad..

A finales de enero, Robinhood intervino y detuvo la compra de acciones de GameStop y otros valores, diciendo que no podían cumplir con los requisitos de garantía para ejecutar los acuerdos. Conllevando a una corrección hasta los 40,75 dólares y un quiebre del TTM Squeeze claramente a la baja.

¿Y tú conocías el indicador TTM Squeeze? ¿Sabías del Short Squeeze? ¿Alguna vez te viste involucrado en uno de estos fuertes movimientos? Deja tu experiencia en los comentarios, te leemos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
¿Necesitas ayuda?