¿Cuáles son las tres métricas claves del análisis fundamental en criptomonedas?

En las criptomonedas también podemos hacer un análisis fundamental. Para ello nos vamos a valer de tres métricas claves de todo blockchain

¿Cuáles son las tres métricas claves del análisis fundamental en criptomonedas?

Aunque las criptomonedas no tienen una estructura similar a una empresa, si es posible realizar un análisis fundamental de las mismas. Para poder confeccionarlo nos valdremos de tres métricas claves que cualquier blockchain tiene: On-chaim, proyecto y financieras.

Métricas on-chain

Esta es la primera de las tres métricas claves y son aquellas que podemos extraer desde el propio blockchain de cualquier criptomoneda. Estas las analizar a través de los nodos de la red deseada, lo que suele ser complicado y costoso. Una solución más práctica son las webs o APIs que extraen y analizan la información como CoinMarketCap, ofreciéndonos toda la información que necesitamos de manera ordenada y clara.

Las dividimos en los siguientes grupos:

  • Número de transacciones
  • Valor de las transacciones: Nos indica el valor transaccionado en un determinado periodo de tiempo
  • Direcciones activas dentro del blockchain
  • Comisiones pagadas: Esto nos permite analizar la demanda en un determinado blockchain. Podríamos verlo como la puja en una subasta. Aquellos que hagan ofertas más elevadas verán cómo sus transacciones son confirmadas (minadas) antes, mientras que aquellos que pujen más bajo tendrán que esperar más tiempo. Esto es muy útil en blockchains que utilicen como método de consenso el Proof of work
  • Tasa de hash: La tasa de hash se emplea para evaluar la salud de una criptomoneda de tipo Proof of Work, pero también nos sirve para medir el interés por el proyecto. Una tasa alta demuestra el creciente interés, mientras que uno bajo nos indica la desconexión o capitulación por parte de los mineros al proyecto
  • Cantidad de staking: Los usuarios ponen como garantía (en “stake”) sus propios fondos, para participar en la validación de bloques. Por tanto, podemos fijarnos en la cantidad depositada en staking en un momento dado, para medir el interés o ausencia del mismo

tres métricas claves

Métricas de proyecto

La segunda de las tres métricas claves nos da una mirada cualitativa del proyecto:

  • Whitepaper: Es el documento técnico que nos da una perspectiva general del proyecto incluyendo le tecnología utilizada, casos/usos, hoja de ruta o roadmap, oferta y esquema de distribución de las monedas y tokens
  • Equipo: Conocer quiénes están detrás de un proyecto os dará una mirada de la viabilidad del mismo gracias a su experiencia y antecedentes previos. El GitHub sería como una especie de árbol genealógico para saber todas las personas que están participando en el blockchain
  • Competidores: Con el Whitepaper en mano conoceréis quiénes podrían ser su competidores directos
  • “Tokenomics”: Identificar cual es la finalidad del token y si representa una utilidad real
  • Distribución inicial: ¿Fue mediante una ICO o IEO? ¿Los usuarios podían obtenerlos minando? En el primer caso, el whitepaper debería definir cuánto se quedan los fundadores y el equipo, y cuánto se pondrá a disposición de los inversores. En el segundo caso, podríamos buscar indicios de preminado por parte del creador del activo (es decir, de minado en la red antes de que la misma se anuncie)

Métricas financieras

La última de las tres métricas claves incluyen las tradicionales métricas financieras:

  • Capitalización del mercado: Esto se calcula multiplicando la oferta circulante por el precio actual. Básicamente, representa el coste teórico que supondría comprar cada una de las unidades disponibles (asumiendo que no hubiera “slippage” o deslizamiento). No obstante esto puede inducir al error porque se puede emitir un token sin utilidad y valer 10 millones de dólares, así como es imposible determinar con certeza las criptomonedas circulantes. Ya que pueden ser quemadas o perderse las claves de una billetera por ejemplo. No obstante, la capitalización de mercado se utiliza ampliamente para determinar el potencial de crecimiento de las redes
  • Liquidez y volumen: La liquidez es una medida que determina la facilidad con que un activo puede ser comprado o vendido y el volumen de trading es un indicador que puede ayudarnos a determinar la liquidez. Puede medirse de diversas maneras y sirve para mostrar cuánto valor ha sido tradeado en un periodo de tiempo determinado
  • Mecanismo de la oferta: Es una de las propiedades más interesantes desde el punto de vista de la inversión. De hecho, modelos como el ratio de existencias-flujo (Stock-to-Flow o S2F) están viendo cómo su popularidad crece entre los partidarios de Bitcoin. Oferta máxima, oferta circulante y tasa de inflación pueden ayudar en la toma de decisiones informadas

¿Y tú conocías estas tres métricas claves?

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más contenido de valor

Guía Completa para Invertir en Futuros del S&P500

Introducción Bienvenido a Área de Inversión, tu fuente de información de confianza para estrategias y herramientas de trading avanzadas. En este artículo, te ofrecemos una guía completa para invertir en futuros del S&P500, uno de los mercados más líquidos y atractivos para traders e inversores de todo el mundo. Con

Restricciones de los CFDs en España

Prohibición de Cuentas Demo y Otras Medidas Clave En los últimos años, los Contratos por Diferencia (CFDs) han ganado popularidad entre los inversores minoristas en España debido a su flexibilidad y potencial de ganancias en diversos mercados. Sin embargo, debido a su complejidad y alto riesgo, la Comisión Nacional del

¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump?

El candidato republicano a las elecciones presidenciales en EE.UU. tiene su representación en el criptomercado con las memecoins de Donald Trump. ¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump? Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no se escapan a nadie y el candidato republicano cuenta con una serie de tokens en

¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.?

Esta semana tendremos las elecciones presidenciales en EE.UU. y estas son las claves para operar en los mercados financieros. ¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.? ¿Donald Trump o Kamala Harris?… ¿Kamala Harris o Donald Trump?… Esta semana tendremos una nueva contienda en las elecciones presidenciales de