¿Qué es la criptoeconomía?

La criptoeconomía trata de resolver los problemas de coordinación de los participantes en ecosistemas digitales mediante incentivos criptográficos y económicos.

¿Qué es la criptoeconomía?

Podríamos definir a la criptoeconomía como un área de las ciencias informáticas que trata de resolver los problemas de coordinación de los participantes en ecosistemas digitales, mediante incentivos criptográficos y económicos.

Por ejemplo, la función de los mineros es confirmar las operaciones que se realizan sobre el blockchain para brindar seguridad mediante el algoritmo de consenso y obtener recompensas mediante tokens.

Bitcoin, el inicio de todo

La creación de Bitcoin es el puntapié inicial de la criptoeconomía mediante una red de transferencia de valor que verifica de forma precisa, es inmutable y resistente a la censura.

Esto se logra gracias al minado de transacciones a través de los algoritmos de consenso. En el cual uno de los mineros se lleva la recompensa al resolver un problema matemático basado en el algoritmo hash criptográfico. Para luego ser agregados al blockchain.

criptoeconomía

El algoritmo de consenso

El algoritmo de consenso es el que brinda seguridad al blockchain ya que todos los mineros deben estar de acuerdo en la transacción. Tras la aprobación se confirma la transacción, permitiendo el envío de criptomonedas a una wallet a la de otra persona mediante las claves públicas y privadas.

No obstante, existe una posibilidad de hackeo pero para ello precisan controlar el 51% de la red.

¿Qué es el círculo criptoeconómico?

El círculo criptoeconómico consta los mineros (oferta), usuarios (demanda) e inversores (capital)

  • Los mineros son quienes brindan su servicio para confirmar las transacciones de los usuarios (Oferta y demanda)
  • Los inversores son quienes brindan la liquidez necesaria para la compra y venta de tokens (Capital)

Esto también divide a los inversores en dos roles:

  • Traders: inversores a corto plazo
  • Holders: inversores a largo plazo

Los primeros impulsan la oferta y demanda en el mercado a diario. Mientras que los segundos capitalizan el mercado en el largo plazo al mantener sus tenencias tanto dentro (wallets calientes) como fuera (wallets frias) del mercado.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más contenido de valor

Guía Completa para Invertir en Futuros del S&P500

Introducción Bienvenido a Área de Inversión, tu fuente de información de confianza para estrategias y herramientas de trading avanzadas. En este artículo, te ofrecemos una guía completa para invertir en futuros del S&P500, uno de los mercados más líquidos y atractivos para traders e inversores de todo el mundo. Con

Restricciones de los CFDs en España

Prohibición de Cuentas Demo y Otras Medidas Clave En los últimos años, los Contratos por Diferencia (CFDs) han ganado popularidad entre los inversores minoristas en España debido a su flexibilidad y potencial de ganancias en diversos mercados. Sin embargo, debido a su complejidad y alto riesgo, la Comisión Nacional del

¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump?

El candidato republicano a las elecciones presidenciales en EE.UU. tiene su representación en el criptomercado con las memecoins de Donald Trump. ¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump? Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no se escapan a nadie y el candidato republicano cuenta con una serie de tokens en

¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.?

Esta semana tendremos las elecciones presidenciales en EE.UU. y estas son las claves para operar en los mercados financieros. ¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.? ¿Donald Trump o Kamala Harris?… ¿Kamala Harris o Donald Trump?… Esta semana tendremos una nueva contienda en las elecciones presidenciales de