¿Qué es y cómo invertir en el mercado secundario?

El mercado secundario es uno posterior al mercado primario donde los inversores invierten entre pares en acciones, bonos y otros vehículos financieros ya emitidos.

¿Qué es y cómo invertir en el mercado secundario?

Para entender mejor lo que es el mercado secundario deberíamos hacer referencia al primario. Es decir donde se emiten por primera vez acciones bonos y otros vehículos financieros. Por ejemplo el Ibex 35 o Dax 40. Llamamos secundario uno posterior al mencionado donde los inversores compran o venden estos activos bajo la ley de la oferta y la demanda.

Cabe destacar que las empresas no están involucradas en estas transacciones y no recibe nada por las ventas. Además proporciona liquidez a los inversores.

Otro factor clave es el precio de los activos, ya que estos fluctúan habitualmente debido a la oferta y demanda por parte de los inversores.

En España tenéis mercados secundarios en Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia.

Otro detalle es que las transacciones también pueden realizarse personalmente a través de “open outcry”, donde los inversores se reúnen en un espacio físico para realizar sus compras y ventas. Como se hacían antes del arribo a la tecnología en el sector.

¿Cuál es el objetivo del mercado secundario?

El objetivo del mercado secundario es proporcionar liquidez a los inversores para comprar y vender activos de forma sencilla y rápida. De esta forma se reúnen los compradores y vendedores con los corredores de bolsa como intermediarios para ejecutar y facilitar operaciones.

Recordad que el hecho de que sea un mercado dominado por la oferta y la demanda hace que los precios sea extremadamente volátiles. Respondiendo al mayor interés del mercado, ya sea para la compra con un incremento de su precio o venta, con el descenso del mismo.

¿Qué tipos de mercados existen?

El mercado secundario se divide en dos grupos:

  • Mercado organizado: Es el mercado que cuenta con una estructura regulada como la Bolsa de Madrid
  • Mercado no organizado u OTC: El mercado no organizado u over the counter (OTC) es menos formal y las transacciones se realizan entre pares sin supervisión de una entidad. Lo que los hace también bastantes riesgosos

mercado secundario

¿Quiénes participan?

El mercado secundario cuenta con cinco participantes:

  • Inversores: Particulares o empresas
  • Intermediarios financieros: Bancos, sociedades de valores y agencias de valores. Los cuales cobran por su servicio
  • Reguladores: La CNMV en nuestro caso, salvo que hablemos de un mercado no regulado
  • Bolsas de valores: Donde se negocian los activos para comprar o vender
  • Empresas: Quienes emiten las acciones o bonos. Aunque no influyen directamente este mercado, si lo hacen las noticias sobre las mismas en los precios a negociar

¿Cuáles son los mercados oficiales en España?

En nuestro país, el mercado secundario cuenta con cinco entidades oficiales:

  • Bolsas de Valores (Madrid, Barcelona, Bilbao y Valencia): Son mercados secundarios oficiales destinados a la negociación en exclusiva de las acciones y valores convertibles o que otorgen derecho de adquisición o suscripción
  • Mercado Alternativo Bursátil (MAB): Para empresas de pequeña y mediana capitalización que cotizan en el Mercado Alternativo Bursátil de la Bolsa de Madrid
  • Mercado de Deuda Pública Anotada: Gestionado por la Central de Anotaciones. Los valores que se negocian en este mercado son los bonos, obligaciones y letras del Tesoro
  • Mercados de Futuros y Opciones: La sociedad matriz MEFF (Mercado Español de Futuros Financieros) Sociedad Holding, y dos filiales interconectadas, MEFF Renta Variable y MEFF Renta Fija
  • Mercado AIAF (Asociación de Intermediarios de Activos Financieros): Mercado de tipo mayorista y descentralizado, donde se negocian valores de renta fija que cumplan determinados requisitos establecidos en la Ley del Mercado de Valores. Además, el emisor debe solicitar su admisión a cotización. La compensación y liquidación de los valores negociados en este mercado se realiza a través de Espaclear
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más contenido de valor

Guía Completa para Invertir en Futuros del S&P500

Introducción Bienvenido a Área de Inversión, tu fuente de información de confianza para estrategias y herramientas de trading avanzadas. En este artículo, te ofrecemos una guía completa para invertir en futuros del S&P500, uno de los mercados más líquidos y atractivos para traders e inversores de todo el mundo. Con

Restricciones de los CFDs en España

Prohibición de Cuentas Demo y Otras Medidas Clave En los últimos años, los Contratos por Diferencia (CFDs) han ganado popularidad entre los inversores minoristas en España debido a su flexibilidad y potencial de ganancias en diversos mercados. Sin embargo, debido a su complejidad y alto riesgo, la Comisión Nacional del

¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump?

El candidato republicano a las elecciones presidenciales en EE.UU. tiene su representación en el criptomercado con las memecoins de Donald Trump. ¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump? Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no se escapan a nadie y el candidato republicano cuenta con una serie de tokens en

¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.?

Esta semana tendremos las elecciones presidenciales en EE.UU. y estas son las claves para operar en los mercados financieros. ¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.? ¿Donald Trump o Kamala Harris?… ¿Kamala Harris o Donald Trump?… Esta semana tendremos una nueva contienda en las elecciones presidenciales de