¿Qué es la ley MiCA y qué implica?

La ley MiCA o Reglamento del Mercado de Criptoactivos de la Unión Europea tiene como objetivo generar un entorno transparente y seguro para los inversores.  

¿Qué es la ley MiCA y qué implica?

Las criptomonedas llegaron y revolucionaron el mercado con su idea de descentralización y transparencia. Pero a lo largo de los años desde el lanzamiento de Bitcoin en 2009, la falta de regulación trajo preocupación a  los inversores y a las entidades gubernamentales. Por ello es que la Unión Europea creo la ley MiCA o Reglamento del Mercado de Criptoactivos.

¿A quién se aplica la ley MiCA?

La ley MiCA se aplica a a los proveedores de servicios involucrados en la comercialización, gestión, emisión y asesoramiento de criptoactivos. Esto incluye bolsas, plataformas de comercio de criptomonedas, carteras de custodia y empresas de asesoramiento y gestión en la UE. Así como a los extranjeros que hagan negocios con los países miembros.

La regulación define claramente los criptoactivos que utilizan tecnología de contabilidad descentralizada (DLT), con distinciones específicas entre criptomonedas y tokens. El marco regulatorio cubre tres criptoactivos distintos: tokens referenciados a activos (ART), tokens de dinero electrónico (EMT) y tokens de utilidad (criptoactivos que no son EMT ni ART).

Además aplica reglas más estrictas para las monedas estables, lo que requiere mecanismos de estabilización legalmente vinculantes para garantizar que estén respaldadas adecuadamente con buena liquidez para infundir confianza a los usuarios.

¿Cuál es el objetivo?

La ley MiCA tiene como objetivo apoyar la innovación criptográfica, brindar cobertura legal para mitigar los riesgos asociados con los criptoactivos y garantizar la estabilidad financiera. Requiere que los proveedores de servicios criptográficos obtengan autorización y se registren ante los reguladores financieros de la UE en los estados miembros.

Tambien se busca mitigar el impacto ambiental de las criptomonedas.

ley mica

¿Cuáles son los requerimientos para los proveedores?

Los proveedores de servicios de criptoactivos o CASP dentro de la ley MiCA, como bolsas, billeteras y proveedores de custodia, tendrán que obtener autorización y una licencia especial de uno de los reguladores financieros nacionales de la UE para operar en la UE. Deben cumplir estrictos requisitos organizativos para proteger los fondos de los inversores y la integridad del sistema financiero.

También deben tener un sistema para salvaguardar la información confidencial y monitorear los casos de abuso de mercado cometidos por los clientes. Así como todos los registros de pedidos y transacciones disponibles y publicar sus políticas de precios en su sitio web para mantener la transparencia. Sin olvidar una comunicación precisa y clara sobre sus productos o servicios que contenga advertencias de los riesgos involucrados.

La ley también exige que las plataformas de comercio de criptomonedas presenten únicamente activos criptográficos con un documento técnico y realicen una verificación de identidad del cliente. También deberían rechazar los tokens con características de anonimato que oscurecen la identidad del titular y el historial de transacciones para combatir el terrorismo financiero y cumplir con las normas contra el lavado de dinero.

Los emisores de criptoactivos también deben elaborar un documento técnico con información de marketing esencial sobre sus EMT o ART.

Los proyectos están exentos de proporcionar un documento técnico cuando los criptoactivos se distribuyen de forma gratuita o si se trata de un proyecto pequeño con menos de 150 residentes por estado miembro o con un valor inferior a 1 millón de euros. Además, los criptoactivos ofrecidos únicamente a inversores calificados y los tokens de recompensa están exentos.

¿Cuáles son sus pros y contras?

Los pros de la ley MiCA son los siguientes:

  • Un marco regulatorio integral brindará seguridad jurídica y claridad con respecto a los criptoactivos, promoverá la confianza en la industria y legitimará las criptomonedas
  • Los proveedores y emisores de servicios de criptoactivos proporcionarán información relevante y no engañosa a los inversores, mejorando la transparencia y la rendición de cuentas en la industria
  • Ofrece a los inversores una mejor protección de forma constante en todos los Estados miembros de la Unión Europea
  • La licencia de los CASP proporciona derechos de “pasaporte”, lo que significa que pueden operar en todos los Estados miembros de la UE
  • Abre más oportunidades para los inversores al promover la innovación y la adopción de criptomonedas

Y los contras:

  • Ambigüedad en regulaciones como la clasificación de NFT y la implementación en el extranjero
  • Requiere procedimientos Conozca a su Cliente (KYC) para los proveedores de servicios con licencia, lo que compromete la privacidad del usuario
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más contenido de valor

Guía Completa para Invertir en Futuros del S&P500

Introducción Bienvenido a Área de Inversión, tu fuente de información de confianza para estrategias y herramientas de trading avanzadas. En este artículo, te ofrecemos una guía completa para invertir en futuros del S&P500, uno de los mercados más líquidos y atractivos para traders e inversores de todo el mundo. Con

Restricciones de los CFDs en España

Prohibición de Cuentas Demo y Otras Medidas Clave En los últimos años, los Contratos por Diferencia (CFDs) han ganado popularidad entre los inversores minoristas en España debido a su flexibilidad y potencial de ganancias en diversos mercados. Sin embargo, debido a su complejidad y alto riesgo, la Comisión Nacional del

¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump?

El candidato republicano a las elecciones presidenciales en EE.UU. tiene su representación en el criptomercado con las memecoins de Donald Trump. ¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump? Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no se escapan a nadie y el candidato republicano cuenta con una serie de tokens en

¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.?

Esta semana tendremos las elecciones presidenciales en EE.UU. y estas son las claves para operar en los mercados financieros. ¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.? ¿Donald Trump o Kamala Harris?… ¿Kamala Harris o Donald Trump?… Esta semana tendremos una nueva contienda en las elecciones presidenciales de