¿Dónde se compran y venden los títulos de Deuda Pública?

Seguramente habréis oído en los medios o visto en el calendario económico la subasta de Deuda Pública. ¿Pero como puedo comprar o vender este activo?

¿Dónde se compran y venden los títulos de Deuda Pública?

Antes que nada vamos a definir que es este activo. La Deuda Pública son bonos del Estado emitidos por, en este caso, el Tesoro Público español con el objetivo de conseguir financiación a través de lo mismo a cambio de un interés pactado con anterioridad. Los mismos pueden ser de corto, mediano o largo plazo.

¿Cómo invertir?

Para invertir en Deuda Pública podréis hacerlo desde cualquier sucursal bancaria, sociedad o agencia de valores. Así como a través de cualquier oficina del Banco de España mediante su Línea Directa o través de la web de la mencionada entidad.

La cantidad mínima para invertir es de 1.000 euros y podréis abonarlo efectivo, cheque bancario, cheque conformado o sin conformar.

Podéis adquirirlos en un mercado primario (el mismo Estado) o secundario (a través de alguien que ya lo posee)

¿Qué tan seguro es invertir en bonos del Estado?

A diferencia de la volatilidad de otros activos, los bonos del Estado son relativamente más seguros, aunque no están exentos de riesgos. Cuentan con gran liquides para poder comprarlos o venderlos en cualquier momento. Además que de provenir de un país solvente, la garantía está asegurada. No obstante, siempre existe el riesgo de impago.  Por lo que es una inversión para inversores experimentados.

¿Cuál es nuestra ganancia al invertir en Deuda Pública?

Nuestra ganancia dependerá del interés al que haya sido emitido el bono, la cual será devuelta junto a la totalidad del dinero invertido.

En tiempos donde los tipos de interés están al 0%, invertir en este tipo de activos no suele ser la mejor opción. Pero si es cierto que en tiempos de incertidumbre y pese a la baja rentabilidad que pueden representar, es la mejor opción para resguardar vuestro capital.

¿Qué tipo de Deuda Pública podemos encontrar en España?

Invertir en el Estado español ofrece tres métodos:

  • Letras del tesoro: Su vencimiento es de seis a doce meses, por lo que es perfecta para quienes quieran invertir a corto y mediano plazo. Se emiten mensualmente y a modo descuento, esto significa que nos dan derecho a cobrar una cantidad pre fijada en una fecha determinada por una cantidad inferior. Ej. compramos el derecho a cobrar por 1.000 pero cobramos 990 euros. Se pueden adquirir en mercados secundarios.
  • Bonos del Estado: Estos se emiten mensualmente por tres a cinco años, es decir a largo plazo. La forma de pago y rentabilidad queda explicita al momento de adquirir el bono. La remuneración de los mismos se hace mediante el pago de “cupones”, cuya generación de interés suele ser anual. Estos cupones pueden separar de título principal para venderlos o comprarlos en los mercados secundarios, así como el bono en su totalidad
  • Obligaciones del Estado: Aquí ya hablamos de una inversión al largo plazo con plazos de 10 a 30 años
  • Emisiones en moneda extranjera: Estas van destinada a inversores institucionales y se emiten en dólares, yenes, libras esterlinas o franco suizo

Invertir en Deuda Pública os ofrece numerosas opciones adaptadas a todo tipo de inversor. Desde aquel que invierte en el corto plazo hasta aquel que no tiene apuro en cobrar la misma. Incluso, como en el caso de los bonos, podréis fragmentar la misma para ir deshaciéndose de la deuda. Incluso podréis desinvertir antes del vencimiento del plazo debido a la gran liquidez existente y que podéis hacerlo en mercados secundarios.

¿Y tu has invertido tu capital en Deuda Pública? ¿Cuánto dinero has invertido? ¿Cómo ha sido tu experiencia con este activo? Deja tu experiencia en los comentarios, te leemos.

Más contenido de valor

Guía Completa para Invertir en Futuros del S&P500

Introducción Bienvenido a Área de Inversión, tu fuente de información de confianza para estrategias y herramientas de trading avanzadas. En este artículo, te ofrecemos una guía completa para invertir en futuros del S&P500, uno de los mercados más líquidos y atractivos para traders e inversores de todo el mundo. Con

Restricciones de los CFDs en España

Prohibición de Cuentas Demo y Otras Medidas Clave En los últimos años, los Contratos por Diferencia (CFDs) han ganado popularidad entre los inversores minoristas en España debido a su flexibilidad y potencial de ganancias en diversos mercados. Sin embargo, debido a su complejidad y alto riesgo, la Comisión Nacional del

¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump?

El candidato republicano a las elecciones presidenciales en EE.UU. tiene su representación en el criptomercado con las memecoins de Donald Trump. ¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump? Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no se escapan a nadie y el candidato republicano cuenta con una serie de tokens en

¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.?

Esta semana tendremos las elecciones presidenciales en EE.UU. y estas son las claves para operar en los mercados financieros. ¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.? ¿Donald Trump o Kamala Harris?… ¿Kamala Harris o Donald Trump?… Esta semana tendremos una nueva contienda en las elecciones presidenciales de