¿Por qué operar en el CAC 40?

El CAC 40 es el índice francés y cuenta entre sus componentes a Hermes, Peugeot y L´Oreal. ¿Pero porque operar en este selectivo?

¿Por qué operar en el CAC 40?

Cada país cuenta con su propio índice bursátil en el cual refleja a las empresas más importantes de todos los sectores. También es un termómetro para evaluar la salud económica de un país. En Francia tienen el CAC 40, el cual cuenta entre sus filas con las empresas galas más destacadas y de las que se habla en todo el mundo.

Datos duros

El CAC 40 fue creado el 15 de junio de 1988, el cual está compuesto por las 40 empresas multinacionales francesas de mayor capitalización. Su volumen representa el 80% del volumen total.

Como cualquier otro índice cotiza de forma continua y en tiempo real en la bolsa de Paris. El horario de cotización es de lunes a viernes de 9AM a 5.30PM, hora de Paris. Que es el mismo huso horario que tenemos en España.

El índice está formado por empresas de diversos sectores y su composición es revisada periódicamente.

¿Cuáles son los componentes del CAC 40?

El CAC 40 cuenta entre sus filas con las siguientes empresas:

  • Lvmh
  • L’oreal
  • Sanofi
  • Total
  • Hermes Intl
  • Kering
  • Air Liquide
  • Schneider Electric
  • Essilor Intl
  • Airbus Group
  • Vinci
  • Danone
  • Axa
  • Pernod Ricard
  • Dassault Syst.
  • Bnp Paribas
  • Safran
  • Orange
  • Vivendi
  • Engie
  • Stmicroelectronics
  • Credit Agricole
  • Legrand
  • Michelin
  • Cap Gemini
  • Thales
  • Saint Gobain
  • Peugeot
  • Societe Generale
  • Worldline
  • Carrefour
  • Veolia Environn.
  • Sodexo
  • Bouygues
  • Arcelormittal Reg
  • Atos
  • Accor
  • Publicis Groupe
  • Renault
  • Unibail-Wfd Unibai

¿Cuáles son los requisitos para formar parte?

Para formar parte del CAC 40 las empresas deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Alta liquidez
  • Gran cantidad de capitalización
  • Intercambio regular de valores
  • Sector representativo de la economía

Analizando el índice

cac 40

Este año ha empezado con fuertes correcciones y el CAC 40 no ha sido la excepción, el cual si trazamos los retrocesos de Fibonacci desde el máximo de inicios de años hasta el mínimo de 2020 podemos observa que aún permanece sobre el 61.80% de Fibonacci. El último cruce de medias móviles, la de 50 periodos por debajo de la de 200 periodos, nos daría una señal bajista. No obstante, el MACD y el RSI nos dan una señal alcista.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más contenido de valor

Guía Completa para Invertir en Futuros del S&P500

Introducción Bienvenido a Área de Inversión, tu fuente de información de confianza para estrategias y herramientas de trading avanzadas. En este artículo, te ofrecemos una guía completa para invertir en futuros del S&P500, uno de los mercados más líquidos y atractivos para traders e inversores de todo el mundo. Con

Restricciones de los CFDs en España

Prohibición de Cuentas Demo y Otras Medidas Clave En los últimos años, los Contratos por Diferencia (CFDs) han ganado popularidad entre los inversores minoristas en España debido a su flexibilidad y potencial de ganancias en diversos mercados. Sin embargo, debido a su complejidad y alto riesgo, la Comisión Nacional del

¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump?

El candidato republicano a las elecciones presidenciales en EE.UU. tiene su representación en el criptomercado con las memecoins de Donald Trump. ¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump? Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no se escapan a nadie y el candidato republicano cuenta con una serie de tokens en

¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.?

Esta semana tendremos las elecciones presidenciales en EE.UU. y estas son las claves para operar en los mercados financieros. ¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.? ¿Donald Trump o Kamala Harris?… ¿Kamala Harris o Donald Trump?… Esta semana tendremos una nueva contienda en las elecciones presidenciales de