¿Qué es un American Depositary Receipt o ADR?

Wall Street es una de las bolsas más importantes y todos quieren estar ahí. Una forma rápida de entrar para las empresas extranjeras son los American Depositary Receipt o ADR.

¿Qué es un American Depositary Receipt o ADR?

Formar parte de Wall Street es un gran paso para cualquier empresa estadounidense. Es uno de los mercados bursátiles más importantes a nivel mundial. Sería costoso para una empresa extranjera abrir oficinas para dar el gran salto, por ello existe un método más rápido para entrar: los American Depositary Receipt o ADR.

¿Qué son los American Depositary Receipt?

Estos son certificados emitidos por un banco de inversión de EE.UU. que representa una cantidad de acciones de una empresa extranjera y se negocian al igual que cualquier otra acción.

¿Cómo se emiten?

Para emitir un ADR primero es necesario que la firma interesada deposite sus acciones en un banco de Estados Unidos para que puedan cotizar y pagar dividendos en dólares. 

Estos certificados pueden rescindirse tanto por la empresa titular como por el banco emisor de los mismos. No obstante, la firma debe notificar a los accionistas al respecto para que ellos decidan si quieren mantener los valores o intercambiarlos por otros activos. Cabe destacar que no pueden venderse.

American Depositary Receipt

¿Qué tipos de ADR existen?

Los podemos dividir en dos grupos:

  • Patrocinado: Es un certificado que patrocina a una empresa extranjera mediante un banco de inversión americano
  • No patrocinado: No cuentan con la participación directa o permiso de la firma extranjera y se negocian en mercados OTC u “Over the counter”

¿Cuáles son sus pros y contras?

Entre los pros de los American Depositary Receipt podemos indicar:

  • Son útiles para protegerse contra la inflación
  • Estimulan las economías mundiales al cotizar en Wall Street
  • Son útiles para diversificar la cartera
  • Obtienes ganancias por dividendos
  • Cuentan con alta liquidez

Y los contras:

  • Algunos ADR no cuentan con suficiente liquidez
  • Pueden tener impuestos más altos
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más contenido de valor

Guía Completa para Invertir en Futuros del S&P500

Introducción Bienvenido a Área de Inversión, tu fuente de información de confianza para estrategias y herramientas de trading avanzadas. En este artículo, te ofrecemos una guía completa para invertir en futuros del S&P500, uno de los mercados más líquidos y atractivos para traders e inversores de todo el mundo. Con

Restricciones de los CFDs en España

Prohibición de Cuentas Demo y Otras Medidas Clave En los últimos años, los Contratos por Diferencia (CFDs) han ganado popularidad entre los inversores minoristas en España debido a su flexibilidad y potencial de ganancias en diversos mercados. Sin embargo, debido a su complejidad y alto riesgo, la Comisión Nacional del

¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump?

El candidato republicano a las elecciones presidenciales en EE.UU. tiene su representación en el criptomercado con las memecoins de Donald Trump. ¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump? Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no se escapan a nadie y el candidato republicano cuenta con una serie de tokens en

¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.?

Esta semana tendremos las elecciones presidenciales en EE.UU. y estas son las claves para operar en los mercados financieros. ¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.? ¿Donald Trump o Kamala Harris?… ¿Kamala Harris o Donald Trump?… Esta semana tendremos una nueva contienda en las elecciones presidenciales de