Velas japonesas: ¿por qué las usamos al operar en los mercados?

Todo trader se enfrenta día a día a las velas japonesas, ya sea un novato o uno experimentado. Pero, ¿por qué usamos las velas japonesas y no otro método?.

Velas japonesas: ¿por qué las usamos al operar en los mercados?

Las velas japonesas representan el movimiento del precio segundo a segundo, ya sea la temporalidad que utilices. Lo importante es que ellas nos indican hacia donde está yendo el precio. Pero esto no es un capricho ni un conejo sacado de la galera de un mago sino que tiene una historia detrás.

¿Cuándo aparecieron las velas japonesas?

El creador de este método fue un comerciante de arroz japonés llamado Sokyu Honma. Estuvo realizando estudios exhaustivos de los movimientos del precio de las acciones y de las materias primas. Identificó patrones y rasgos en las formaciones comerciales, con ello produjo una estrategia comercial viable que le dio una gran reputación.

En 1755 publicó un libro llamado “La fuente de oro – el registro de los tres monos del dinero”, donde detallaba sus hallazgos y observaciones sobre la psicología del mercado.

¿Cómo se componen las velas?

Así como la historia de las velas no es una casualidad, su formación tampoco lo es. Por ello os vamos a explicar:

  • Precio de apertura
  • Precio de cierre
  • Mecha superior: precio máximo
  • Mecha inferior: precio mínimo
  • Vela verde: alcista
  • Vela roja: bajista

Con estos simples aspectos podéis apreciar la dirección de la tendencia, ya sean velas japonesas por minuto, días o semanales. Claro está que su apertura y cierre será distinta en las distintas temporalidades.

 

El cuerpo de las velas japonesas representa el movimiento del precio y, a su vez, establece un rango en las velas:

  • Marubozu: Velas con cuerpo grande o pequeño
  • Doji: velas sin cuerpo y con mechas en los extremos

Patrones:

Ahora damos paso a los patrones que podemos encontrar en la formación de las velas japonesas.

Patrones alcista de las velas japonesas:

  • Doji: como indicaba antes, estas son velas sin cuerpo pero con mechas. Representan el cambio o la confirmación de la tendencia. Este patrón representa la indecisión en el mercado
  • Estrella del amanecer: dos primeras velas rojas, en la segunda pierde fuerza, y una última en verde indicando el cambio en la tendencia
  • Martillo: es una vela que nos deja un pequeño cuerpo pero con una mecha inferior y nos indica el final de una tendencia bajista

 

  • Patrón envolvente alcista: encontramos una primer vela roja y una segunda vela alcista que envuelve a la anterior, también indica el final de un mercado bajista
  • Harami alcista: dos velas rojas, quedando la segunda un poco más abajo que la primera y le sigue una pequeña vela verde que queda dentro de la anterior

Patrones bajistas de las velas japonesas:

  • Estrella del atardecer: a la inversa que la estrella del amanecer, lo que nos indica un cambio a la baja
  • Estrella fugaz: luego de una vela alcista se abre una vela doji roja con una gran mecha superior
  • Patrón envolvente bajista: a la inversa que la alcista

 

  • Harami bajista: a la inversa que la alcista

Como veis, conociendo la composición y algunos patrones de las velas japonesas podréis identificar hacia dónde va la tendencia, y recordad nunca ir en contra de la tendencia: “la tendencia es vuestra amiga”.

 

 

Más contenido de valor

Guía Completa para Invertir en Futuros del S&P500

Introducción Bienvenido a Área de Inversión, tu fuente de información de confianza para estrategias y herramientas de trading avanzadas. En este artículo, te ofrecemos una guía completa para invertir en futuros del S&P500, uno de los mercados más líquidos y atractivos para traders e inversores de todo el mundo. Con

Restricciones de los CFDs en España

Prohibición de Cuentas Demo y Otras Medidas Clave En los últimos años, los Contratos por Diferencia (CFDs) han ganado popularidad entre los inversores minoristas en España debido a su flexibilidad y potencial de ganancias en diversos mercados. Sin embargo, debido a su complejidad y alto riesgo, la Comisión Nacional del

¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump?

El candidato republicano a las elecciones presidenciales en EE.UU. tiene su representación en el criptomercado con las memecoins de Donald Trump. ¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump? Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no se escapan a nadie y el candidato republicano cuenta con una serie de tokens en

¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.?

Esta semana tendremos las elecciones presidenciales en EE.UU. y estas son las claves para operar en los mercados financieros. ¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.? ¿Donald Trump o Kamala Harris?… ¿Kamala Harris o Donald Trump?… Esta semana tendremos una nueva contienda en las elecciones presidenciales de