¿Qué y cuáles son los cripto acrónimos?

Al igual que con cualquier otra jerga de lenguaje o sector, las criptomonedas también poseen sus propios cripto acrónimos.

¿Qué y cuáles son los cripto acrónimos?

Si ya de por si los criptomercados son algo totalmente nuevo y del que hay mucho que aprender, hablar de sus lenguajes o modismos también conlleva un aprendizaje. Los acrónimos son usados en numerosos sectores o lenguajes para abreviar las palabras o conceptos. Por ello es que existen los cripto acrónimos.

¿Cuántos tipos de cripto acrónimos existen?

Los cripto acrónimos los podemos dividir entre 3 grandes grupos:

  • Técnicos
  • Exchange
  • Advertencias

Acrónimos técnicos

Entre los cripto acrónimos técnicos encontramos:

  • CEX o Centralized Exchange: Hace referencia a un intercambio como Binance o Coinbase que empareja a compradores y vendedores de criptomonedas y retiene los fondos de los clientes
  • DAO u Organización Autónoma Descentralizada: Es una organización gobernada por miembros sin autoridad central como un director ejecutivo o directores. Es una estructura organizacional cuyas reglas y regulaciones están integradas en el código y se hacen cumplir mediante el uso de contratos inteligentes
  • Dapp o aplicación descentralizada: Es una aplicación que se ejecuta en una red de igual a igual sin ninguna autoridad central ni intermediarios. Utiliza una cadena de bloques como capa base para almacenar datos y verificar transacciones
  • DeFi o finanzas descentralizadas: Son un métodos en el que las transacciones financieras no involucran a un intermediario, como una institución o un agente
  • DEX o Intercambio descentralizado: Es un intercambio donde los pedidos se combinan a través de una red de igual a igual sin necesidad de un intermediario para mantener todos los fondos o depósitos de los usuarios en las cuentas
  • EVM o Ethereum Virtual Machine: Es un entorno virtual que facilita la ejecución de contratos inteligentes y gestiona su estado interno
  • PoA o Prueba de autoridad: Es un mecanismo de consenso en el que una autoridad centralizada controla quién puede verificar las transacciones en función de su historial de confiabilidad dentro de la red blockchain
  • PoS o Proof-of-Stake: Es un mecanismo que requiere que los participantes apuesten sus criptomonedas para ser un validador de transacciones dentro de una red blockchain. A cambio de apostar, estos validadores tienen la oportunidad de verificar transacciones para ganar más criptomonedas como recompensa
  • PoW o Prueba de trabajo: Es utilizado por Bitcoin y es uno de los protocolos de consenso más comunes utilizados en las redes de cadena de bloques. En PoW, los mineros compiten para resolver problemas matemáticos complejos para agregar bloques a un libro mayor de blockchain y recibir recompensas por su trabajo de la red

cripto acrónimos

Acrónimos de Exchange

Entre los cripto acrónimos de Exchange tenéis los siguientes:

  • 2FA o autenticación de dos factores: Agrega otra capa de seguridad al requerir un segundo método de verificación además de una contraseña antes de otorgar acceso. Este podría ser un código enviado por mensaje de texto o generado por una aplicación como Google Authenticator
  • ICO u oferta inicial de monedas: Es una forma de recaudar dinero para un proyecto criptográfico acuñando un token digital nativo y vendiéndolo
  • KYC o conozca a su cliente: Se refiere a los procedimientos que las empresas deben seguir al verificar la identidad de sus clientes
  • P2P o Peer to Peer: se llama así a cualquier interacción que ocurre directamente entre dos partes sin un intermediario
  • PnD o Pump and Dump: Ocurre cuando una persona o grupo de personas infla artificialmente el precio de un activo y luego lo vende rápidamente para obtener una ganancia
  • ROI o retorno de la inversión: Es cuánto gana de lo que invirtió en un activo.
  • SATS o Satoshi: Es la unidad más pequeña de un bitcoin. Hay 100 millones de satoshis (sats) en un bitcoin

Acrónimos de advertencia

Los cripto acrónimos de advertencia se resumen en seis:

  • BTD o Buy the Dip: Se usa a menudo cuando el precio de una moneda cae drásticamente. Se ve como una oportunidad para comprar al precio más bajo antes de que vuelva a subir
  • DYOR o Haga su propia investigación: Significa que antes de invertir en cualquier cosa, incluidas las criptomonedas, es importante hacer su propia investigación y no solo confiar en los consejos u opiniones de otras personas
  • FOMO o Fear of Missing Out: Se usa con mayor frecuencia en el contexto de la preocupación por perder una oportunidad de ganar dinero, pero también se puede usar generalmente para la ansiedad de perderse la oportunidad de participar en eventos o proyectos nuevos
  • FUD o Fear, Uncertainty and Doubt: Es usado cuando las personas comparten información negativa sobre las criptomonedas en línea. La persona que comparte puede ser acusada de difundir “FUD” o que las personas que venden un activo lo hacen fuera de FUD
  • NGMI o Not Gonna Make It: Es utilizado por la criptocomunidad para proyectos que van a fracasar, o si alguien ha tomado una mala decisión como inversor al ignorar los datos o consejos del mercado, eres “ngmi”
  • WAGMI o We’re All Gonna Make It: Es como un grito de guerra en la comunidad criptográfica. A menudo se usa en el contexto de que todos se mantienen unidos y tienen éxito al invertir en un token o proyecto criptográfico
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más contenido de valor

Guía Completa para Invertir en Futuros del S&P500

Introducción Bienvenido a Área de Inversión, tu fuente de información de confianza para estrategias y herramientas de trading avanzadas. En este artículo, te ofrecemos una guía completa para invertir en futuros del S&P500, uno de los mercados más líquidos y atractivos para traders e inversores de todo el mundo. Con

Restricciones de los CFDs en España

Prohibición de Cuentas Demo y Otras Medidas Clave En los últimos años, los Contratos por Diferencia (CFDs) han ganado popularidad entre los inversores minoristas en España debido a su flexibilidad y potencial de ganancias en diversos mercados. Sin embargo, debido a su complejidad y alto riesgo, la Comisión Nacional del

¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump?

El candidato republicano a las elecciones presidenciales en EE.UU. tiene su representación en el criptomercado con las memecoins de Donald Trump. ¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump? Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no se escapan a nadie y el candidato republicano cuenta con una serie de tokens en

¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.?

Esta semana tendremos las elecciones presidenciales en EE.UU. y estas son las claves para operar en los mercados financieros. ¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.? ¿Donald Trump o Kamala Harris?… ¿Kamala Harris o Donald Trump?… Esta semana tendremos una nueva contienda en las elecciones presidenciales de