¿Cuál es la diferencia entre una criptomoneda inflacionaria y deflacionaria?

La inflación es el tema recurrente en los mercados y también puede estar ligado al blockchain. ¿Pero qué diferencias hay entre una criptomoneda inflacionaria y deflacionaria?

¿Cuál es la diferencia entre una criptomoneda inflacionaria y deflacionaria?

La inflación en EE.UU. ha alcanzado un máximo de 40 años y Europa tampoco se está quedando atrás de este rumbo. Muchos apuestan su dinero al blockchain, pero este estos escenarios también pueden verse afectados por la inflación. Por ello podéis encontrar una criptomoneda inflacionaria y deflacionaria. ¿Pero cuál es la diferencia?

¿Cómo afecta la inflación a un valor?

Una moneda fiat centralizada se ve afectada por la inflación y su poder, determinado por las políticas de los bancos centrales, puede disminuir con el paso del tiempo. Por ende menos cosas se pueden adquirir con el mismo dinero.

Al contrario de los bancos centrales, las criptomonedas son descentralizadas y quienes impulsan su valor son los desarrolladores y las DAO u organizaciones autónomas descentralizadas que votan sobre la tokeconomia.

Criptomoneda inflacionaria

Una criptomoneda inflacionaria es aquella que aumenta sus monedas en circulación al emitir nuevos tokens para incentivar la participación y aumentar de su valor. Pero un aumento excesivo del suministro puede llevar a una depreciación de su precio.

Para controlar la inflación, las criptomonedas realizan un proceso llamado “halving” cada cuatro años, en el cual el suministro se reduce a la mitad para evitar la caída de su precio en el mercado.

criptomoneda inflacionaria

Criptomonedas deflacionarias

Una criptomoneda deflacionaria es aquella que reduce o quema su oferta para mantener la demanda constante con el objetivo de apreciar su valor. A diferencia del anterior, no hay un esquema ilimitado, sino que se controla la cantidad de tokens en circulación a través del método mencionado.

Esquemas desinflacionarios para tokens inflacionarios

Una criptomoneda inflacionaria también puede tener esquemas desinflacionarios para controlar la emisión de tokens:

  • Ethereum aplicó en agosto de 2021 una mecánica llamada EIP-1559, la cual quema tokens en lugar de entregarlo a los mineros
  • Ripple quema tokens para pagar transacciones

 

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más contenido de valor

Guía Completa para Invertir en Futuros del S&P500

Introducción Bienvenido a Área de Inversión, tu fuente de información de confianza para estrategias y herramientas de trading avanzadas. En este artículo, te ofrecemos una guía completa para invertir en futuros del S&P500, uno de los mercados más líquidos y atractivos para traders e inversores de todo el mundo. Con

Restricciones de los CFDs en España

Prohibición de Cuentas Demo y Otras Medidas Clave En los últimos años, los Contratos por Diferencia (CFDs) han ganado popularidad entre los inversores minoristas en España debido a su flexibilidad y potencial de ganancias en diversos mercados. Sin embargo, debido a su complejidad y alto riesgo, la Comisión Nacional del

¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump?

El candidato republicano a las elecciones presidenciales en EE.UU. tiene su representación en el criptomercado con las memecoins de Donald Trump. ¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump? Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no se escapan a nadie y el candidato republicano cuenta con una serie de tokens en

¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.?

Esta semana tendremos las elecciones presidenciales en EE.UU. y estas son las claves para operar en los mercados financieros. ¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.? ¿Donald Trump o Kamala Harris?… ¿Kamala Harris o Donald Trump?… Esta semana tendremos una nueva contienda en las elecciones presidenciales de