¿Cómo resolver la vuelta al cole en los mercados financieros?

¿Cómo resolver la vuelta al cole en los mercados financieros?

La “vuelta al cole” es aplicable a cualquier aspecto de la vida. No solo porque es el retorno a la actividad tras las vacaciones, sino que también es útil para evaluar nuestro desempeño el año pasado.

¿Cómo resolver la vuelta al cole en los mercados financieros?

La “vuelta al cole” es como el re inicio de todo. Dejamos atrás los días calurosos y la playa para retomar nuestra actividad en los mercados. Se acabaron las madrugadas y despertarse tarde al otro día. Ahora toca retomar la actividad, pero no todos están en el mismo nivel. Por ello podemos dividir la vuelta de las vacaciones en cuatro grandes grupos.

1 – No he hecho nunca trading

La vuelta de las vacaciones suele ser un momento de reflexión y escoger que haremos lo que queda del año. Muchas personas sin experiencia acuden por primera vez a los mercados. Quizás atraídos por los anuncios en internet que prometen grandes ganancias en poco tiempo y sin experiencia. Grave error el que llega a este mundillo con esta premisa. Si nunca has hecho trading, antes analiza bien los riesgos que conlleva invertir dinero en los mercados financieros.

2 – Ya tengo experiencia en el trading

Otra situación muy distinta es si ya tienes experiencia en esta vuelta al cole. Pero no es lo mismo aquel que lleva un año invirtiendo, que aquel que lleva cinco años. Pero si hay una actividad en común, analizar que tal fue la operativa el año pasado. ¿Hubo muchas ganancias? ¿Hubo muchas pérdidas? ¿Ni fu, ni fa? Lo importante es tomar una visión objetiva de las enseñanzas que nos dejó el 2020/2021.

3 – El año pasado fue malo

Aquí es donde muchos seguramente se sentirán identificados. Pero no solo por la cantidad de las pérdidas, sino también por lo que entendemos como malo. Puedes interpretar una mala operativa porque no alcanzaste tu objetivo de inversión o porque todos los intentos fueron negativos. Pero no te debes quedar con lo negativo, sino evaluar porque los resultados no fueron lo esperado en esta vuelta de las vacaciones.

4 – El año pasado fue bueno

En este punto también podemos encontrar discrepancias. ¿Bueno en base a qué? ¿Se cumplieron los objetivos propuestos? ¿Bueno por qué recuperaste el dinero perdido? Bueno o malo son como adjetivos. Lo importante es que haya sido bueno por las razones correctas. Es decir, que el balance resultante entre las ganancias y pérdidas haya sido positivo. Que hayas seguido al pie de la letra tu plan de trading y que hayas manejado correctamente el capital disponible y tengas una vuelta al cole mejor preparado.

¿Cuál es la tarde en esta vuelta al cole?

Independientemente del grupo en el que estés, tu tarea será la de tomar lápiz, papel y trazar un cuadro. En uno pones lo bueno y lo malo de tu operativa en la temporada pasada. Luego desarrollas cada punto. Tomas lo positivo como algo que debes mantener y mejorar en el tiempo. Lo malo como una enseñanza y algo en lo que debes enfocarte de cara a la próxima temporada.

Otro punto importante será la de encontrar tu lugar para operar. Si ya lo tienes genial, solo restará ver cómo mejorarlo. Debe ser un lugar cómodo y lejos de toda distracción posible para que puedas concentrarte en todo aquello que ya has analizado.

Como veis, la vuelta al cole no es solo el reinicio de todo sino un punto de inflexión para impulsarnos a por un mejor año. ¿Y tú en cuál grupo te has sentido identificado? Cuéntanos en los comentarios, te leemos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Más contenido de valor

Guía Completa para Invertir en Futuros del S&P500

Introducción Bienvenido a Área de Inversión, tu fuente de información de confianza para estrategias y herramientas de trading avanzadas. En este artículo, te ofrecemos una guía completa para invertir en futuros del S&P500, uno de los mercados más líquidos y atractivos para traders e inversores de todo el mundo. Con

Restricciones de los CFDs en España

Prohibición de Cuentas Demo y Otras Medidas Clave En los últimos años, los Contratos por Diferencia (CFDs) han ganado popularidad entre los inversores minoristas en España debido a su flexibilidad y potencial de ganancias en diversos mercados. Sin embargo, debido a su complejidad y alto riesgo, la Comisión Nacional del

¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump?

El candidato republicano a las elecciones presidenciales en EE.UU. tiene su representación en el criptomercado con las memecoins de Donald Trump. ¿Cuáles son las memecoins de Donald Trump? Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no se escapan a nadie y el candidato republicano cuenta con una serie de tokens en

¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.?

Esta semana tendremos las elecciones presidenciales en EE.UU. y estas son las claves para operar en los mercados financieros. ¿Cuáles son las claves en las elecciones presidenciales de EE.UU.? ¿Donald Trump o Kamala Harris?… ¿Kamala Harris o Donald Trump?… Esta semana tendremos una nueva contienda en las elecciones presidenciales de